Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Los Grandes Modelos de Calidad Total

Interpretación de los criterios del Modelo EFQM

Liderazgo Este criterio describe cómo el comportamiento del equipo directivo sirve de motor para la implantación de la excelencia en la gestión. En el criterio se evalúa cómo la dirección demuestra su compromiso con la calidad, tanto en sus relaciones con el resto de los empleados como en sus relaciones con clientes, socios, proveedores y otros grupos de interés. También se describe cómo la dirección apoya la mejora proporcionando los recursos y ayuda necesarios, incluido el reconocimiento del esfuerzo y logros de los individuos y equipos. El criterio se describe de la siguiente manera: "Cómo los líderes desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan los valores necesarios para alcanzar el éxito a largo plazo e implantan todos estos elementos en la organización mediante las acciones y los comportamientos adecuados, manteniéndose implicados personalmente en asegurar que el sistema de gestión de la organización se desarrolla e implanta." Política y...

Criterios del Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión

El modelo consta de nueve criterios agrupados en dos tipos (procesos facilitadores y criterios de resultados) que se dividen en subcriterios con una serie de puntos que se pueden abordar dentro de cada uno de ellos: Procesos facilitadores Liderazgo y estilo de gestión Analiza cómo se desarrollan y se ponen en práctica la cultura y los valores necesarios para el éxito a largo plazo, mediante adecuados comportamientos y acciones de todos los líderes. Estudia cómo se desarrolla y se pone en práctica la estructura de la organización, el marco de los procesos y su sistema de gestión, necesarios para la eficaz ejecución de la política y estrategia. El liderazgo y estilo de gestión abarca varios conceptos fundamentales que deben ser analizados y que están representados por los siguientes subcriterios: - Los líderes demuestran visiblemente su compromiso con una cultura de excelencia empresarial. - Los líderes están implicados con personas de la misma organización o de fuera de la misma, para p...

Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión

El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión fue implantado por FUNDIBQ (Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad) en 1999. Ese mismo año se publican las bases del Premio Iberoamericano de Excelencia en la Gestión. FUNDIBQ es una organización supranacional apoyada y constituida por algunas empresas, sin ánimo de lucro, que está promoviendo y desarrollando la gestión global de la calidad en el ámbito iberoamericano. La asociación fue constituida el 18 de marzo de 1998 e integra la experiencia de otros países con los desarrollos actuales en la implantación de modelos y sistemas de excelencia para conseguir que sus miembros mejoren su competitividad y consoliden su posición competitiva internacional. La creación del Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión comporta las ventajas siguientes: - Cuando un país iberoamericano no disponga de un modelo propio, pueda adoptar éste como suyo. - El Modelo Iberoamericano de Excelencia en la Gestión puede ser el nexo com...

Criterios, Conceptos y Valores en Malcom Baldrige (Parte 3)

Gestión de la innovación La innovación es cada vez más la clave para mejorar los productos, servicios y procesos de una organización y, al mismo tiempo, para crear valor para los accionistas. Dicha innovación no está restringida solamente a departamentos de I+D, sino que debe soportar cada producto y cada proceso. Para conseguirlo es importante que la innovación y el aprendizaje estén dentro de la política de la organización. Gestión basada en hechos La consecución de los objetivos operacionales y de calidad de la empresa requiere una gestión de procesos basada en una información fiable. Las decisiones deben tomarse tras recoger y analizar toda la información relevante. Los hechos y datos necesarios para una evaluación y mejora de la calidad pueden ser de varios tipos, pero deben incluirse los siguientes: - Satisfacción de los clientes. - Calidad de los productos y servicios. - Resultados de calidad del mercado. - Comparaciones con la competencia. - Resultados de los proveedores. - Ren...

Criterios, Conceptos y Valores en Malcom Baldrige (Parte 2)

Participación y desarrollo de empleados y asociados La consecución de los objetivos operacionales y de calidad requiere empleados comprometidos y bien formados. Los mayores retos en el área del desarrollo del personal son la coordinación de todos los programas de gestión de los recursos humanos (selección, reconocimiento, entrenamiento, progresión profesional, participación) y la integración de la gestión del personal en los planes de negocio y en el proceso de planificación estratégica general de la empresa. Para abordar estos retos, se necesitan mecanismos de adquisición y empleo de datos relativos al personal en lo que se refiere a conocimientos, satisfacción, motivación, seguridad, bienestar, etc. De este modo, debe ser posible establecer la correlación entre dichos datos relativos al personal y los indicadores de resultado de la empresa, como productividad o satisfacción del cliente. Las empresas necesitan invertir en el desarrollo de sus empleados mediante programas de formación ...

Criterios, Conceptos y Valores en Malcom Baldrige (Parte 1)

Liderazgo Una alta dirección experimentada necesita fijar la meta hacia la que se moverá la organización: creación de unos valores claramente enfocados hacia el cliente de manera que fomente en éste unas altas expectativas con respecto a la organización. La alta dirección debe establecer objetivos específicos de mejora en toda la organización, así como sistemas y métodos para alcanzarlos. Asimismo, deberá impulsar y estimular la participación de los empleados en las actividades de mejora. La participación activa de la alta dirección se traducirá en una planificación de acciones y revisión de resultados, en la difusión de la calidad y en el reconocimiento de logros y resultados de calidad excepcionales. En definitiva, la alta dirección, por medio de su comportamiento ético y cumpliendo su papel de líder, tiene que ser un modelo para los demás niveles de dirección y empleados; un modelo que refuerce los valores de calidad y fomente el liderazgo y la iniciativa en toda la empresa. Enfoque...

Modelo Malcom Baldrige de Calidad

El Premio Nacional a la Calidad en Estados Unidos, llamado Malcom Baldrige, se creó el año 1982 en memoria del secretario de comercio que lo impulsó. La importancia del premio viene dada por el hecho de que los galardones son entregados por el propio presidente. El Malcolm Baldrige es una extraordinaria herramienta que hay que seguir para evaluar la gestión de la calidad total en la empresa, con unos criterios de una profundidad realmente impresionante. Concede una enorme importancia al enfoque, al cliente y a su satisfacción. El premio trata de promover entre las empresas: - La preocupación por la calidad como un elemento cada vez más importante para la competitividad. - El entendimiento de los requerimientos para alcanzar la excelencia en la gestión. - El intercambio de información sobre estrategias empresariales con éxito y los beneficios derivados de la implantación de dichas estrategias. Hay un máximo de seis premios: - Dos para empresas industriales. - Dos para empresas de se...

Criterios en el modelo de Calidad de Deming

El término control de calidad , que se usa en los criterios, se puede definir como el ‘control total de la calidad en la empresa (company wide quality control, CWQC), basado en técnicas estadísticas de control de calidad’. Los criterios están agrupados de la forma siguiente: Políticas. Se analiza como se determinan las políticas de dirección, calidad y control de calidad, y cómo se transmiten a todos los sectores de la empresa. También se examina si los contenidos de esta política son adecuados y si se presentan con claridad. El criterio "políticas" se divide en seis subcriterios: - Políticas de calidad y de control de calidad, y su lugar en la gestión global del negocio. - Claridad de las políticas (objetivos y mediciones prioritarias). - Métodos y procesos para el establecimiento de las políticas. - Relación de las políticas con los planes a corto y largo plazo. - Comunicación (despliegue) de las políticas, comprensión y gestión para alcanzarlas. - Liderazgo de los ejecuti...

Modelo de Calidad de Deming

El Premio Nacional de Calidad de Japón se instituyó en 1951. Lo creó la JUSE (Japanese Union of Scientists and Engineers) y le dio el nombre de Deming en honor al Dr. Deming, en reconocimiento a su labor en la difusión del control de calidad, además de por la buena relación que guardaba con JUSE. El Premio Deming ha sido clave para la implantación en Japón de la cultura de la calidad total. El Premio Deming ha jugado un papel decisivo como estímulo y acicate para los ganadores, ejemplo para los demás participantes y, lo que es más importante, como herramienta de evaluación y mejora de la calidad de las empresas, que en su mayor parte han tomado en mayor o menor medida el modelo indicado por el premio para la puesta en marcha de sus planes de calidad total. Las compañías que optan al premio están convencidas de que la calidad total en la empresa es un punto clave en el éxito de la organización, y optar al premio es una excelente oportunidad para aprender nuevas y útiles metodologías par...

Grandes Modelos de Calidad Total

Se entiende por modelo de calidad total un conjunto de criterios agrupados en áreas o capítulos y que sirven como referencia para estructurar un plan de calidad total en unaempresa u organización, o en una de sus partes. Los modelos están basados en la estructuración de los principios de la calidad total de modo que se cubran todas las áreas clave de una organización. Varios autores han desarrollado en libros y otras publicaciones modelos de calidad aplicables a empresas. Del mismo modo, numerosas empresas han definido su propio modelo de calidad sobre el que basar la implantación de la calidad total. Sin embargo, la utilización extensiva del término modelo de calidad total es muy reciente, y se emplea para referirse a los modelos de calidad total desarrollados como bases de los grandes premios a la calidad. Los modelos más ampliamente aceptados y con mayor reputación son los siguientes: El Malcolm Baldrige, basado en el Premio Nacional de Calidad de Estados Unidos El basado en el Prem...