Ir al contenido principal

ISO 9000 e ISO 14000 en pocas palabras

Es importante saber lo que son las normas ISO 9000 e ISO 14000 y lo que no son.

Ambas son realmente familias de normas que son conocidas por estos títulos genéricos por conveniencia.

Ambas se componen de estándares y guías relacionados con sistemas de gestión y de herramientas específicas como los métodos de auditoría (el proceso de verificar que los sistemas de gestión cumplen con el estándar).

ISO 9000 se refiere principalmente a la "gestión de la calidad". En la vida diaria, al igual que el concepto de "belleza", la calidad puede ser definida en forma diferente por cada persona.

Dentro del contexto de ISO 9000 la definición estandarizada de calidad se refiere a todas las características de un producto o servicio que son requeridas por el cliente.

Gestión de la calidad es todo lo que hace la organización para asegurar que sus productos y servicios satisfacen los requerimientos de calidad del cliente y cumplen con todas las regulaciones aplicables a dichos productos y servicios.

ISO 14000 se preocupa primariamente de la "gestión ambiental". Esto es, todo lo que la organización hace para minimizar los efectos nocivos causados al ambiente por sus actividades.

Adicionalmente, ambas normas requieren que la organización establezca sistemas que mejoren continuamente su desempeño en ambas areas: gestión de la calidad y gestión ambiental.

Ambas se preocupan de la forma en que la organización hace su trabajo y no directamente en el resultado del mismo. En otras palabras, ambas se preocupan de los procesos y no de los productos. Se entiende que la forma en que una organización gestione eficazmente sus procesos afectará sus productos finales.

Es por eso que ni ISO 9000 ni ISO 14000 son estándares de producto. Son estándares de gestión de procesos y establecen requerimientos acerca de lo que la organización debe hacer para gestionar efectivamente los procesos que influyen en la calidad y en el impacto ambiental.

Ambos parten de la filosofía de que los requerimientos de un sistema de gestión son genéricos sin importar lo que la organización es o hace. Si una organización quiere establecer un sistema de gestión de calidad o de gestión ambiental, entonces esos sistemas deben cumplir con los requerimientos que se describen en las normas ISO 9000 e ISO 14000.

Entradas más populares de este blog

Criterios en el modelo de Calidad de Deming

El término control de calidad , que se usa en los criterios, se puede definir como el ‘control total de la calidad en la empresa (company wide quality control, CWQC), basado en técnicas estadísticas de control de calidad’. Los criterios están agrupados de la forma siguiente: Políticas. Se analiza como se determinan las políticas de dirección, calidad y control de calidad, y cómo se transmiten a todos los sectores de la empresa. También se examina si los contenidos de esta política son adecuados y si se presentan con claridad. El criterio "políticas" se divide en seis subcriterios: - Políticas de calidad y de control de calidad, y su lugar en la gestión global del negocio. - Claridad de las políticas (objetivos y mediciones prioritarias). - Métodos y procesos para el establecimiento de las políticas. - Relación de las políticas con los planes a corto y largo plazo. - Comunicación (despliegue) de las políticas, comprensión y gestión para alcanzarlas. - Liderazgo de los ejecuti...

Eficacia y eficiencia

Segun ISO 9000: eficacia: extensión en la que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados. eficiencia: relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados. El sistema de gestión de la calidad establece unos objetivos y será eficaz en la medida en que cumpla con dichos objetivos. Pero el cumplimiento de los objetivos no debe olvidar el aprovechamiento eficiente de los recursos. No se puede pensar en que hay que lograr la calidad "cueste lo que cueste". Lo que se demostrará al diseñar el sistema de gestión de la calidad es que la buena planificación y el buen diseño de los procesos llevará a un aprovechamiento eficiente de los recursos para obtener y aún superar los objetivos.

Modelo de Calidad de Deming

El Premio Nacional de Calidad de Japón se instituyó en 1951. Lo creó la JUSE (Japanese Union of Scientists and Engineers) y le dio el nombre de Deming en honor al Dr. Deming, en reconocimiento a su labor en la difusión del control de calidad, además de por la buena relación que guardaba con JUSE. El Premio Deming ha sido clave para la implantación en Japón de la cultura de la calidad total. El Premio Deming ha jugado un papel decisivo como estímulo y acicate para los ganadores, ejemplo para los demás participantes y, lo que es más importante, como herramienta de evaluación y mejora de la calidad de las empresas, que en su mayor parte han tomado en mayor o menor medida el modelo indicado por el premio para la puesta en marcha de sus planes de calidad total. Las compañías que optan al premio están convencidas de que la calidad total en la empresa es un punto clave en el éxito de la organización, y optar al premio es una excelente oportunidad para aprender nuevas y útiles metodologías par...